Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

PATÉ CASERO DE POLLO

No os podéis imaginar cuantas ganas tenía de hacer un paté casero de pollo. Cada vez que veía una receta la apuntaba en la lista de "recetas pendientes" con el fin de que no se me olvidara. El caso fue que, revisando esa lista, me di cuenta de que ya era hora de ponerse manos a la obra con las recetas tradicionales.

Ahora que ya he comprobado lo fácil que es y lo rico que está seguro que me atrevo con otras versiones. Esta receta está muy bien porque la tenemos lista en unos 45 minutos, no se necesitan muchos utensilios y lo mejor de todo es que salen exactamente 4 tarros del tamaño del paté comercial. Así que tendréis suficiente para probarlo y regalar algún tarro.

DULCE DE LECHE


¿Cómo puede ser posible que nunca antes hubiera hecho dulce de leche en casa?. Cuando una receta lo requería utilizaba el viejo truco de cocer un bote de leche condensada y jamás se me pasó por la cabeza que podría hacerlo de manera natural. Hasta que llegó a mis manos una receta y vi lo superfácil que es de hacer.

Con la primera receta que probé me quedé tan maravillada de lo simple que era, que me entusiasme y la repetí una y otra vez hasta conseguir el color y sabor más rico del mundo mundial (…claro que nunca he viajado a América del Sur así que mi percepción puedo estar desvirtuada).

RINCÓN GOURMET



Siempre me ha parecido muy elegante regalar cosas hechas a mano pero cuando llega el momento nunca encuentro la idea perfecta o el tiempo suficiente.

Cansada de que pasara lo mismo me prometí a mí misma cambiar la situación. Así que a principios del año pasado, con la lista de buenos propósitos aun en la mano, me puse a preparar varias mermeladas para tener en reserva.

Cada vez que regalaba un bote veía que quien lo recibía lo aceptaba con admiración y agrado. Así que me animé a continuar y poco a poco fui depurando la técnica, probando recetas, cambiando aquí y poniendo allá, hasta que al final tomaron cuerpo y los pequeños botes se convirtieron en el regalo ideal.

Los he utilizado para todo; para premiar a amigas que acaban de ser mamás, para sorprender en cumpleaños, santos y aniversarios, para los regalos de Navidad y por supuesto para agradecer en esos compromisos que nos van apareciendo en la vida.


A estas alturas seguro que muchos os estáis preguntando “¿pero qué son en realidad?”. Pues ni más ni menos que una pequeña selección de los mejores chutneys, mermeladas y confituras hechas con frutas y verduras. Normalmente los preparo en lotes compuestos por 3 o 4 botes de sabores diferentes para combinar con platos dulces o salados. Presentados con todo el mimo y cariño en cestas, con sus adornos y etiquetas, para que quien lo recibe sepa perfectamente lo que tiene en las manos.

¿Queréis saber lo que guardo en la despensa?. Pues hay un poco de todo, veamos…

Mermelada de manzana y canela; ideal para acompañar un bizcocho sencillo.
Mermelada de pera y pimienta rosa perfecta con cuajadas, quesos frescos o yogures.
Mermelada de moras silvestres para preparar una buena tarta de queso.
Mermelada de naranja y zanahoria; lo mejor del invierno guardado en un tarro.
Mermelada de naranja y coco otra deliciosa mezcla de sabores.
Mermelada de caqui y canela; hecha con fruta con Denominación de Origen
Mermelada de calabaza y orejones; la pareja perfecta.
Mermelada de tomate; espectacular en las tablas de quesos.
Chutney de higos para acompañar asados o guisos.
Chutney de caqui y pera; para los más gourmets.
Chutney de calabaza; un sabor clásico versionado.
Cebolla caramelizada para las carnes a la parrilla.
Confitura de pimientos que la va muy bien a los pescados.



El propósito para este año: publicar recetas en las que se utilicen estos productos. Con la idea de que aquellos que han recibido alguno de los lotes puedan sorprender a su pareja, familia o amigos con unas recetas fáciles y exquisitas.

¿Te apuntas al movimiento gourmet?

MERMELADA DE MORAS


Las moras son una de las cosas buenas que tiene el verano. Cuando estamos de excursión por el campo es casi imposible no pararse a coger alguna y comerla directamente…creo que es como mejor saben!

Las que nosotros solemos coger son moras de zarzamora, así que vamos con mucho cuidado porque, a veces, las espinas y las arañas nos juegan malas pasadas. Pero merece la pena la recompensa.

A la hora de recoger moras sólo hay que tener un par de cosas en cuenta; tienen que tener un color oscuro y brillante. Y no deben deshacerse al cogerlas, es decir, tienen que estar tersas al tacto.

Por otro lado es recomendable llevar varias bolsas o pequeños contenedores, así la carga irá repartida. De la otra manera el peso hará que las moras que están abajo lleguen estropeadas a casa.

La mora es una fruta que tiene bastante deshecho. Aproximadamente cada kilo de mora tiene 250 g de residuos. Esto se debe a que durante la filtración todas las semillas y pieles se separan de la pulpa.

En la nevera nos aguantarán durante un máximo de 3 días. Así que, si no nos va a dar tiempo a consumirlas frescas, siempre podemos recurrir a la elaboración de una rica mermelada, de esta manera podremos disfrutar de su sabor durante todo el año.

Puedes tomarla con scones o en la típica tostada del desayuno, con yogur, helado o queso fresco, para rellenar algún bizcocho o cubrir una tarta de queso. E incluso en recetas saladas…con el pato o el foie combina de maravilla!

Para saber más cosas sobre las mermeladas y conservas pincha aquí.


Ingredientes:

650 g de moras
400 g de azúcar
el zumo de limón
100 g de agua

Preparación con Thermomix:

Limpiar las moras retirando los pequeños pedúnculos. Lavarlas y dejarlas escurrir.

Introducirlas en el vaso y triturar durante 10 segundos a velocidad 8.

Pasar por un tamiz de malla fina. Yo utilizo un colador grande y me ayudo con el cucharón de servir la sopa. Voy aplastando el puré hasta que me quedan sólo las semillas.

Aclarar un poco el vaso e introducir 500 g de puré de moras, el azúcar y el agua. Programar 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Trascurrido el tiempo añadir el zumo de limón y programar 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Al finalizar el tiempo comprobar la consistencia de la mermelada. Si estuviera muy líquida se puede cocer otros 5 minutos a la misma temperatura y velocidad.

Ya sólo queda envasar la mermelada!


Sugerencias:

Con la Thermomix yo no suelo hacer más de 600 g de peso, entre fruta y azúcar, en cada tanda. Así me evito que la mermelada suba y se desborde. De todos modos si esto ocurriera hay que quitar el cubilete y poner el cestillo con las patas apoyadas en la tapa pero cuidado con la mermelada caliente que quema mucho!

Espero que disfrutéis con vuestra mermelada casera!

MERMELADA DE CEREZAS


La primavera ya llegó, sí ya llegó…por fin!! Lo sabemos porque las temperaturas han empezado a subir y el tiempo se ha vuelto loco. Las golondrinas revolotean, las plantan lucen sus mejores flores y en el mercado encontramos fresas, zanahorias tiernas, tomates, nísperos, albaricoques y sobre todo cerezas!!

Pero no siempre tenemos la oportunidad de disfrutar de tanta variedad y calidad a precios económicos. Afortunadamente existen las mermeladas para poder deleitarnos con estas frutas y hortalizas en otoño e invierno.

MERMELADAS, CONFITURAS Y OTRAS CONSERVAS. BÁSICO.

Si estáis leyendo este blog es que habéis navegado mucho y a estas alturas ya sabréis que se puede hacer mermelada de muchas frutas u hortalizas. Además se pueden mezclar varias frutas resultando unas combinaciones espectaculares!

Seguro que habréis visto los términos; mermeladas, jaleas, confituras… pero ¿cual es la diferencia entre unas y otras? ¿Cómo envasarlas? ¿Cuánto tiempo aguantan?. Para poder responder a estas y otras preguntas aquí tenéis esta tutorial, que espero que sea práctica, amena y sencilla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...